Las grandes historias tienen personalidad. Considere contar una gran historia llena de personalidad. Escribir una historia con personalidad para clientes potenciales le ayudará a mantener relaciones y conexiones. Esto aparece en pequeñas peculiaridades como la elección de palabras o frases. Escriba desde su punto de vista, no desde la experiencia de alguien más.
Las grandes historias son para todos incluso si se escribieron para una sola persona. Si trata de escribirla pensando en un público amplio y general, su historia sonará falsa y no será emocionante. A nadie le interesará. Escriba para una persona. Si es genuina para una persona, lo será para las demás.
El lustrabotas / Cuadro de Jorge Ruano
Jorge Ruano: el pintor de los recuerdos que nunca se olvidan Nacido en Montevideo en 1952, Jorge Ruano fue más que un artista: fue un cronista visual de lo que sentimos, aunque no sepamos decirlo con palabras.
Su obra, inspirada en techos parisinos, costas uruguayas y retratos íntimos, toca el corazón de quienes aún creen que el arte puede sanar. Aprendió junto a su padre, el pintor Rafael Ruano Figari, y perfeccionó su estilo viajando por Europa y Estados Unidos, donde absorbió técnicas sin perder nunca su raíz.
"Cada pincelada de Ruano nos recuerda algo: una canción antigua, un abrazo de invierno, o ese balcón donde fuimos felices sin saberlo."
Premiado y querido en Uruguay, y coleccionado en Japón, España y México, Jorge supo dejar huellas profundas en quienes valoran lo auténtico, lo emotivo y lo nuestro.
Hoy, compartimos su legado para que nuestros adultos mayores redescubran el arte como lugar de encuentro. Porque nunca es tarde para
emocionarse.
El cuadro titulado “El Lustrabotas” de Jorge Ruano es una de sus obras más representativas dentro de su serie de retratos urbanos. Aunque no hay una ficha técnica oficial ampliamente difundida, se sabe que esta pintura refleja su estilo característico: escenas cotidianas cargadas de nostalgia, con una paleta cálida y trazos que evocan la memoria colectiva.
Características destacadas del cuadro:
Representa a un lustrabotas en plena faena, probablemente en una calle de Montevideo
Usa acrílico sobre fibra, una técnica que Ruano empleaba con frecuencia
Transmite una atmósfera íntima, casi poética, que conecta con la vida de barrio y los oficios tradicionales
Fue ofrecido en plataformas como Mercado Libre por alrededor de 320 dólares
Este tipo de obra puede resonar profundamente porque evoca tiempos pasados, oficios que marcaron generaciones y una estética que invita a la contemplación.
“El Lustrabotas” – Jorge Ruano Un retrato silencioso del trabajo honesto y la vida de calle que nos formó.
En esta obra, Jorge Ruano captura la humildad del oficio, el ritmo pausado de la ciudad, y la dignidad del lustrabotas que, con manos curtidas, devuelve el brillo al caminar ajeno.
La escena no grita, susurra recuerdos. Nos habla de esquinas familiares, conversaciones breves y miradas que entienden sin decir palabra. Como muchas de sus pinturas, este cuadro es memoria viva.
Precio US$ 1500
Medidas : 40 por 30 cm